El Comité de Expertos para la Salud Mental elabora 20 propuestas para reforzar la atención y mejorar el uso de psicofármacos

Comité de Expertos para la Salud Mental impulsado por Farmaindustria

El Comité de Expertos para la Salud Mental (*) impulsado por Farmaindustria ha presentado recientemente su informe, en el que propone 20 acciones para reforzar la atención y mejorar el uso de los psicofármacos. Entre ellas, sensibilizar a la sociedad, mejorar la formación y la coordinación entre todos los profesionales implicados, integrar los tratamientos farmacológicos y no farmacológicos en base a la evidencia científica y mejorar los sistemas de información y seguimiento.

El comité, coordinado por Celso Arango, director del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental, jefe del Servicio de Psiquiatría del Niño y Adolescente del Hospital Gregorio Marañón de Madrid y expresidente de la SEPSM, ha contado con la participación de profesionales de prestigio de Psiquiatría, como la presidenta de la sociedad, Marina Díaz Marsá, así como de Atención Primaria, Geriatría, Farmacología Clínica, Psicología, Enfermería, Farmacia y asociaciones de pacientes, además de la visión de representantes sociales.

La presentación del informe ha ido acompañada de dos mesas redondas de diálogo con miembros del comité de expertos y representantes de los agentes sociales. En la primera mesa han participado Eduard Vieta, jefe de Servicio de Psiquiatría y Psicología del Hospital Clínic de Barcelona; Lorenzo Armenteros, médico del Área de Medicina Familiar y Comunitaria en el Servizo Galego de Saúde; Beatriz Salazar, especialista de Área en Farmacia Hospitalaria en el Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol, y Paula Echeverría, técnica de Incidencia Política y Defensa de Derechos de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes.

En la segunda mesa, moderada por Gabriel San Miguel, director de Ciencia y Bienestar de beBartlet, se encontraban Javier Luengo, director general de Plena Inclusión; Miguel Ángel Alfaro, vocal del Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid, y Elsa Arnaiz, presidenta y directora general de Talento para el Futuro.

Este Comité, han asegurado en la presentación, aspira a convertirse en un espacio de referencia para el abordaje integral de estos trastornos, promoviendo un manejo adecuado de la prescripción y del uso de los psicofármacos en España.

(*) Relación de miembros del Comité de Expertos para la Salud Mental:

  • Celso Arango, psiquiatra. Director del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental y Jefe del Servicio de Psiquiatría del Niño y Adolescente del Hospital Gregorio Marañón de Madrid. Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM).
  • Paula Armero, pediatra. Fundación Vianorte-Laguna; coordinadora del Comité de Salud Mental de la Asociación Española de Pediatría.
  • Fernando Chacón, psicólogo. Catedrático de Psicología Social y vocal del Consejo General de la Psicología de España.
  • Marina Díaz, psiquiatra. Jefa de Unidad de TCA en Hospital Clínico San Carlos; Jefa de Hospitales de Día de TCA , TP, Psicosis y Trastorno Mental Grave; presidenta de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental. Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM).
  • Carina Escobar, presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes.
  • Tamara Peiró, farmacéutica; responsable del Área Asistencial del Consejo General de Colegios Farmacéuticos.
  • Caridad Pontes, especialista en farmacología clínica. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau / Universitat Autònoma de Barcelona.
  • Beatriz Salazar, farmacéutica especialista de Área en Farmacia Hospitalaria en el Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol; coordinadora del grupo de trabajo de Farmacia Neuropsiquiátrica de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria.
  • Manuel Sánchez, psiquiatra. Especializado en la salud mental de los mayores y psicogeriatría; presidente de la Sociedad Española de la Psicogeriatría.
  • Beatriz Vielba, médico de familia del Centro de Salud La Victoria de Valladolid; coordinadora del grupo de trabajo de salud mental de la Sociedad Española de Médicos Generales de Familia.
  • Eduard Vieta, psiquiatra. Jefe de Servicio de Psiquiatría y Psicología del Hospital Clínic de Barcelona. Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM).
  • Paula Zurrón, enfermera. Doctora por la Universidad de Oviedo. Especialista en salud mental del Centro de Salud Mental la Corredoria de Oviedo. Investigadora en el Grupo de Investigación de Psiquiatría del Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA).