El número de suicidios desciende en España por primera vez en cinco años

El número de suicidios descendió el año pasado en España por primera vez desde 2018, según los datos provisionales publicados por el INE ayer: en 2023, 3.952 personas se quitaron la vida, lo que significa un 6,5% menos que el año anterior y dejar de ser la primera causa de muerte no natural en nuestro país.

Pero estos son datos globales, porque en los hombres sí que el suicidio continúa siendo la principal causa de muerte externa, con 2.952 fallecidos, frente a los 1.000 que se produjeron en mujeres.

Puede acceder a los datos del INE aquí.

El continuado incremento año tras año del número de suicidios ha sido centrado la preocupación de los profesionales de la salud mental, si bien, para el presidente de la SEPSM, Manuel Martín, las subidas en las cifras de suicidio suelen producirse cuando se dan circunstancias de gran impacto social, como puede ser la pandemia o las crisis económicas. 

Una de las medidas implantadas ante el aumento de suicidios en los últimos años ha sido la Línea 024, puesta en marcha por el Ministerio de Sanidad para ofrecer atención profesional y apoyo ante la conducta suicida a personas afectadas y familiares. En su primer año de funcionamiento (se puso en marcha el 10 de mayo de 2022), este servicio ha recibido un total 260.033 llamadas: 12.846 de ellas fueron derivadas al servicio de emergencias 112, con el propósito de ofrecer una atención urgente a la persona en crisis.

De las 260.033 llamadas (no usuarios únicos, ya que una persona puede haber hecho varias llamadas), las mujeres han realizado 101.915 llamadas; los hombres, 84.103; sin especificar, 13.983; y, otros, 32 llamadas.

Por edades, de 5 a 9 años, ha habido 7 llamadas; de 10 a 19 años, 10.080; de 20 a 29 años, 28.851; de 30 a 39 años, 23.084; de 40 a 49 años, 37.527; de 50 a 59 años, 42.674; de 60 a 69 años,14.916; de 70 a 79 años,7.281; de 80 a 89 años; 1.083; de 90 a 99 años,45; y sin especificar, 94.485 llamadas.

En cuanto al perfil, un total de 148.446 llamadas han sido de usuarios; 5.200 de familiares, 18.472 de allegados, del entorno educativo, 143; de profesionales, 477; y otros, 13.859 llamadas. También se han recibido 23.419 llamadas silenciosas, 695 desde Emergencias, 8.555 no pertinentes y 40.767 sin especificar. Información completa aquí.