La Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental ha entregado hoy sus premios anuales durante el acto institucional del XXVI Congreso Nacional de Psiquiatría, que ha contado con la presencia de los presidentes de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental y de la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental, Dr. Manuel Martín y Dr. Víctor Pérez; el vocal del Comité Organizador del Congreso, Dr. Ángel Luis Montejo; el Alcalde de Salamanca, Excmo. Sr. Carlos Manuel García Carbayo; la vicerrectora de Ciencias de la Salud y Asuntos Sociales de la Universidad de Salamanca, Dña. Ana María Martín Suárez; y el viceconsejero de Asistencia Sanitaria, Planificación y Resultados en Salud de la Junta de Castilla y León, Dr. Jesús García-Cruces Méndez.
Los galardonados han sido:
Premio al mejor póster cuyo PRIMER FIRMANTE sea RESIDENTE: Dr. Juan Pablo Chart Pascual, por el trabajo Estudio del grosor retiniano como posible biomarcador de la respuesta al litio en el trastorno bipolar.
Premio al mejor póster en INVESTIGACIÓN CLÍNICA: Dr. Alex Ferrer Alberti, por el trabajo Variaciones genéticas y epigenéticas del gen del receptor de glucocorticoides (NR3C1) y cognición en el trastorno depresivo mayor.
Premio a los mejores pósteres en NEUROPSICOFARMACOLOGÍA: Dra. Alicia Rial Pérez, por el trabajo Medicina personalizada en la terapia con aripiprazol inyectable de liberación prolongada; y el Dr. Ángel Luis Montejo González, por el trabajo Deterioro de la densidad mineral ósea provocada por hiperprolactinemia iatrogénica por antipsicóticos. Estudio caso control.
Premio mejor trabajo de INVESTIGADOR EMERGENTE del Programa de Excelencia Investigadora: Dr. Álvaro Andreu Bernabeu, por el trabajo Polygenic contribution to the relationship of loneliness and social isolation with schizophrenia; y Mención Honorífica al Dr. Justo Pinzón Espinosa, por el trabajo Associations between polygenic risk score loading, psychosis liability and clozapine use among individuals with schizophrenia.
Premio mejor trabajo de JOVEN INVESTIGADOR ACREDITADO del Programa de Excelencia Investigadora: se concedió ex aequo a la Dra. María Irigoyen Otiñano, por el trabajo Suicide among physicians: Major risk for women physicians; y el Dr. Álvaro López Díaz, por el trabajo The relationship between human development and prevalence of deficit schizophrenia: Results from a systematic review and meta-analysis.
Premio mejor trabajo de INVESTIGADOR DE REFERENCIA del Programa de Excelencia Investigadora: Dra. Edith Pomarol Clotet, por el trabajo Fingerprints as Predictors of Schizophrenia: A Deep Learning Study.
Premio a la mejor TESIS DOCTORAL: se concedió ex aequo al Dr. Luis Alameda Fernández, por el trabajo Connecting Genetics to Childhood Adversity in First Episode Psychosis; y la Dra. Aida de Arriba Arnau, por el trabajo Hacia la optimización de la terapia electroconvulsiva desde la innovación en el procedimiento de cada sesión.
Premio a la INNOVACIÓN CLÍNICA: Programa de screening y estratificación telemática para optimizar el primer contacto con el nivel especializado de salud mental. Hospitales Universitarios Rey Juan Carlos de Móstoles, General de Villalba e Infanta Elena de Valdemoro.
Concurso de GUÍAS CLÍNICAS en PSIQUIATRÍA. El concurso, que tuvo lugar en el mismo Congreso Nacional de Psiquiatría y que cuenta con la colaboración de Janssen, tuvo cuatro ganadoras: María González Rodríguez, María Laborda Pertíñez, Itziar López Zorroza y Natalia Rodríguez Ortega.
Premios a los mejores artículos publicados por jóvenes autores (Early research career) en la REVISTA Spanish Journal of Psychiatry and Mental Health: Dra. Lucía Inchausti López de Larrucea, por el trabajo Estabilidad diagnóstica en la psicosis inducida por sustancias; y Dña. Elena Hernando Merino, por el trabajo Comparación de la discapacidad entre trastornos mentales graves y comunes usando la escala WHODAS 2.0.
Premio a la TRAYECTORIA PROFESIONAL: Dr. Antonio Bulbena Vilarrasa.