El Consejo Español del Cerebro (CEC), organismo del que forma parte la SEPSM, ha presentado hoy en la sede de la Organización Médica Colegial, en Madrid, el Plan Español del Cerebro 2025-2035. “El cerebro es nuestro bien más preciado; sin salud cerebral no hay bienestar, no hay autonomía, no hay futuro; es urgente actuar”, ha señalado su presidenta, Mara Dierssen.
Con más de 21 millones de personas afectadas en España (el 43% de la población), los trastornos cerebrales son ya la primera causa de discapacidad y la segunda de muerte, siendo ya el coste para el país de más del 8% del PIB. En Europa, 179 millones de personas padecen enfermedades neurológicas y 84 millones sufren trastornos psiquiátricos.
El Plan se articula en 5 ejes prioritarios:
- Datos e impacto. Observatorio nacional, medición económica.
- Atención equitativa. Protocolos comunes, integración sociosanitaria.
- Investigación. Más financiación, menos burocracia, ensayos innovadores.
- Promoción y prevención. Formación, campañas públicas, educación escolar.
- Participación social. Ciencia ciudadana, cuidadores, lucha contra la desinformación.
El acto ha contado con la participación institucional de Eva Ortega Paíno, Secretaria General de Investigación del Ministerio de Ciencia Innovación y Universidades; Pedro Gullón, director de Salud Pública del Ministerio de Sanidad; Tomás Cobo Castro, Presidente de la Organización Médica Colegial; Mara Dierssen Sotos, Presidenta del Consejo Español del Cerebro; Mara Parellada Redondo, Presidenta de la Comisión Nacional de Psiquiatría Infanto-Juvenil y Álvaro Hidalgo Vega, Presidente de la Fundación Weber.
