Salud mental: un reto prioritario de salud pública

Los problemas de salud mental afectan al 29% de la población española, una cifra que evidencia el peso creciente de estas patologías y la urgencia de reforzar la atención especializada. Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental que se celebra este 10 de octubre, la SEPSM recuerda que la salud mental se ha consolidado como un reto prioritario de salud pública y subraya la necesidad de actuar con rapidez ante una demanda asistencial cada vez mayor y la falta de profesionales para atenderla.

En la actualidad, España cuenta con unos 4.400 psiquiatras en la red pública, lo que equivale a 9,27 profesionales por cada 100.000 habitantes, una ratio inferior a la de la mayoría de países europeos. Además, el 20% de los psiquiatras se jubilará en los próximos cinco años, una situación que, según la SEPSM, amenaza con agravar el déficit ya existente si no se adoptan medidas urgentes. 

La SEPSM calcula que España debería incorporar entre 370 y 565 psiquiatras cada año durante el próximo lustro para acercarse a las ratios óptimas europeas (entre 13 y 15 profesionales por 100.000 habitantes), un hecho que no se limita solo a los psiquiatras sino que afecta también a otros profesionales de la salud mental como psicólogos clínicos o enfermeras especialistas.

 

Malestar de la vida cotidiana vs enfermedad mental

A este aumento asistencial ha contribuido también que desde la pandemia la población tendiera a psiquiatrizar el malestar de la vida cotidiana. Para la presidenta de la SEPSM, Marina Díaz Marsá, “esta confusión y esta psiquiatrización de los problemas de la vida, fruto de una sociedad menos resiliente y con menor tolerancia a la frustración, ha empeorado la atención de los trastornos mentales graves que compiten con estos malestares por la atención psiquiátrica”. Por eso es importante saber qué es malestar de la vida cotidiana y qué es enfermedad mental. 

Malestar de la vida cotidiana vs enfermedad mental

💡 ¿Qué hacer en cada caso?

Si tienes malestar de la vida cotidiana:

✔️ Permite e identifica esas emociones negativas.
✔️ Háblalo con amigos o familiares: el contacto social ayuda.
✔️ Cuídate: prioriza la vida sana, el ejercicio, la buena dieta y las actividades de ocio.
✔️ Aprende técnicas para manejar la frustración y el estrés. ¡Recuerda, suele ser pasajero!

Si sospechas una enfermedad mental:

✔️Busca ayuda profesional. Los psiquiatras y psicólogos son los especialistas adecuados.
✔️Sigue los tratamientos específicos (farmacológicos o psicoterapia) indicados.
✔️Ten paciencia: la recuperación es a menudo un proceso progresivo.
✔️No tengas miedo: las personas con enfermedades mentales pueden tener una vida plena, éxito, trabajo y futuro.