El Comité Científico del XXVIII Congreso Nacional de Psiquiatría, que tendrá lugar entre el 6 y el 8 de noviembre en Zaragoza, ha decidido ampliar unos días, hasta el 8 de abril, el plazo para que los socios de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM) presenten propuestas de participación para el programa general y pósteres y comunicaciones orales.
El primer firmante de la propuesta debe ser socio de la SEPSM o estar en situación de ser aceptado en la próxima Asamblea General, a excepción de las propuestas para Simposios en las que al menos dos de los firmantes, deberán ser socios de la SEPSM.
Cada socio de la SEPSM podrá presentar únicamente una propuesta de simposio.
Asimismo, cada participante podrá intervenir como Ponente en un único simposio oficial del Congreso y desempeñar el rol de Moderador en un solo simposio oficial.
Además, la participación en simposios patrocinados por la industria estará limitada a uno por persona.
La participación como moderador o ponente en “Comunicaciones orales”, al igual que en “Cursos”, “Talleres” y “Debates” no está sujeta a dicha norma, pudiendo, por lo tanto, ser compatible con otra intervención como primer firmante en otra actividad oficial del Congreso.
Todas las propuestas de participación son valoradas por el Comité Científico, independiente del Comité Organizador, y según el siguiente formato: cada miembro del Comité Científico evalúa, de manera independiente y secreta, cada una de las propuestas presentadas, puntuándolas de 1 a 10. Una vez valoradas se incluyen en el programa según el orden definido por la suma de los puntos recibidos, estableciéndose un punto de corte de cada categoría en función del espacio reservado en el programa para cada una de las mismas.
Los ponentes de una misma propuesta NO podrán pertenecer al mismo centro de trabajo.
Se valorará la originalidad de las propuestas en relación con las comunicaciones de las dos últimas ediciones del Congreso Nacional de Psiquiatría.
El moderador de la sesión será el responsable de la gestión del tiempo de la misma, velando porque se cumpla la puntualidad en el horario asignado.
Se considerará la paridad de género entre los ponentes.
Todas las propuestas de participación deben ser enviadas exclusivamente a través de la página web del Congreso usando la plantilla diseñada a tal efecto.